
Renovación peronista
Kicillofismo impulsa renovación en el PJ bonaerense con candidato propio para suceder a Máximo Kirchner
Este semana, el ex jefe comunal de Mar Chiquita afirmó que Máximo Kirchner no renovará y sugirió a Julio Alak para encabezar el PJ provincial.

Por Redacción —
De cara a los próximos comicios, el peronismo en la Provincia de Buenos Aires está en proceso de reestructuración interna. En este contexto, Jorge Paredi, ex intendente de Mar Chiquita y uno de los referentes cercanos al gobernador Axel Kicillof, se manifestó sobre la necesaria renovación de las autoridades del Partido Justicialista provincial, proponiendo para tal fin al intendente de La Plata, Julio Alak, como posible sucesor de Máximo Kirchner.
Tras las elecciones legislativas previstas para el 7 de septiembre y 26 de octubre, el PJ bonaerense deberá renovar sus autoridades al expirar el mandato actual en diciembre. En ese marco, Paredi afirmó con claridad que Máximo Kirchner "no está en condiciones de renovar", e insistió en la necesidad de convocar a una interna abierta y competitiva para definir el liderazgo.
"Es imprescindible realizar una elección interna contundente, presentando las listas necesarias, y al concluir el mandato de Máximo abrir una competencia sana y transparente. No debemos temer a la interna", expresó el ex jefe comunal, y aprovechó para destacar: "Julio Alak es un dirigente valioso y podría liderar el partido".
En esta línea, el próximo sábado 5 de julio, el PJ bonaerense llevará a cabo un Congreso en Merlo para definir la estrategia de alianzas de cara a los comicios, donde además el Movimiento Derecho al Futuro buscará consolidar su presencia mediante la designación de dos apoderados que participen en la confección de las listas.
En cuanto al papel de Máximo Kirchner y del líder renovador, Sergio Massa, Paredi señaló que ambos deben “trabajar en colaboración con el gobernador para asegurar el triunfo electoral”. Señaló: "Los percibo como actores activos, pero siempre con Axel Kicillof como referente principal". Añadió que, pese a no tener objeciones personales hacia La Cámpora y haber dialogado con Máximo, reconoce que "existen errores en la conducción. Es fundamental respetar la historia, escuchar a los intendentes y fomentar la participación en el armado de listas". En su opinión, "los intendentes poco participaron en la construcción de listas la última vez, lo que resultó en una elección desastrosa".
En medio de las tensiones internas en Unión por la Patria, Paredi resaltó que se está "trabajando para lograr la unidad total, aunque existen particularidades en los matices". Agregó: "Esperamos consolidar la unidad con Máximo, Massa y con Kicillof como guía fundamental. Las diferencias están más relacionadas con la forma de construcción política".
Para asegurar una representación justa, indicó que "la unidad debe ser inclusiva y representativa". Destacó que, aunque el peronismo cuenta con 84 intendentes, más de la mitad, específicamente los 45 que firmaron con Axel, están integrados dentro del MDF, por lo que consideró necesario que Kicillof tenga preponderancia en la conformación de las listas.
Con respecto a los contrincantes políticos, señaló que "Milei representa una antítesis clara del modelo que impulsa Axel Kicillof, quien recorre diariamente la Provincia". También señaló que "las erráticas políticas del gobierno nacional son evidentes, y queremos mostrar que existe una alternativa distinta para quienes aún no la han percibido y sufren las consecuencias".
Paredi comunicó que el conjunto de intendentes del MDF confió plenamente en Kicillof para decidir "quiénes integran las listas en todas las secciones electorales", asegurando que "es fundamental elegir a los mejores y más competitivos para fortalecer el partido, respetando los liderazgos locales y los territorios".
Destacó especialmente a los dirigentes peronistas de la Quinta Sección Electoral, donde hay "numerosos intendentes competitivos y capaces". Al ser consultado sobre una posible candidatura personal, afirmó: "Si la militancia estima que debo estar, estaré presente. A pesar de estar jubilado, la capacidad política no se retira con la jubilación, y podemos aportar experiencia desde cualquier lugar que se nos encomiende".
Además, recordó que cuando se le pidió a Cristina Fernández que continuara su rol, "le exigimos demasiado a una figura que ya dio mucho al país". Enfatizó que “ahora es momento de una generación nueva, la generación de AxelKicillof”.
𝘿𝙀𝙍𝙀𝘾𝙃𝙊 𝘼𝙇 𝙁𝙐𝙏𝙐𝙍𝙊 🇦🇷🤍
— Walter Wischnivetzky (@WWischnivetzky) June 28, 2025
Mar Chiquita fue sede del Plenario por la 5ta sección electoral del Movimiento Derecho al Futuro que conformamos junto al gobernador Axel Kicillof y 44 intendentes. @MOVIMIENTODAF @ParediJorge @Carli_Bianco @Kicillofok pic.twitter.com/i5feTV7Kt5
Finalmente, subrayó la figura del gobernador: "He observado su gestión reiteradamente y fue reelecto a pesar de las numerosas trabas en la Legislatura. Es necesario apoyar a Axel Kicillof, pues él es el verdadero conductor de la Provincia y debe ser respetado como tal". Añadió que "ha sido fundamental protegerlo en esta etapa donde ha estado bajo permanentes ataques".
Por último, Jorge Paredi expresó confianza en el futuro electoral: "El peronismo no teme enfrentar a la oposición de LLA. Hemos atravesado derrotas históricas, pero Axel mantiene una clara vocación de victoria y los intendentes lo apoyaremos en esa meta, buscando la unidad y la incorporación de los más competitivos a las listas".
AGENDA POPULAR
Te puede interesar
Más leídas en Provincia








Publicidad