
Por Redacción —
José Luis Espert, diputado nacional de La Libertad Avanza y candidato a renovar su banca en las próximas elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, anunció sus aspiraciones para los comicios de 2027, donde pretende convertirse en gobernador de la Provincia de Buenos Aires y poner fin al kirchnerismo.
El legislador expuso que considera estas elecciones como un primer paso para derrotar definitivamente al kirchnerismo en 2027. "Mi objetivo es gobernar la Provincia a partir de 2027", afirmó, aclarando que para lograrlo debe superar una primera etapa en 2025. Durante sus declaraciones, no escatimó críticas contra Axel Kicillof.
En su crítica, Espert señaló: "Invito a los candidatos kirchneristas a debatir sobre el daño que dejaron en la Provincia", y añadió que ellos son responsables del deterioro provincial, encabezado por "el inútil esférico Axel Kicillof". Para Espert, resulta contradictorio que estos actores se presenten ahora como los artífices de la recuperación de Buenos Aires.
📌"NO SE DE QUÉ SE VA A DISFRAZAR EL KIRCHNERISMO PARA DECIR CÓMO RECONSTRUIR LO QUE ELLOS HICIERON"
— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) August 19, 2025
📷 José Luis Espert, candidato a diputado nacional, en diálogo con @ignacioortelli en #EstaMañana apuntó contra la lista "claramente kirchnerista" de Fuerza Patria en la… pic.twitter.com/E6oB1lFXq4
Cabe recordar que Espert fue candidato presidencial en 2019 para el Frente DespertAr, obteniendo un 1.47% de los votos, quedando en sexto lugar, detrás incluso de figuras como Nicolás del Caño y Juan José Gómez Centurión.
En 2021, logró un 7,5% de los votos y accedió al Congreso con Avanza Libertad. Para las elecciones PASO de 2023, fue precandidato a senador nacional en la lista apoyada por Horacio Rodríguez Larreta dentro de Juntos por el Cambio. Durante esa campaña, lanzó críticas tanto a Patricia Bullrich como a Javier Milei, su rival en La Libertad Avanza.
En febrero de 2024, Espert formalizó su incorporación al bloque de La Libertad Avanza, en una firma realizada en Casa Rosada acompañado por Milei, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei y el dirigente partidario Sebastián Pareja.