Buenos Aires se encuentra en la antesala de una elección legislativa fundamental que involucra a más de 13,3 millones de votantes, cifra que representa el 37% del padrón electoral nacional. Estos comicios definirán la configuración del Congreso provincial.
División territorial y electores
La provincia está segmentada en ocho secciones electorales que determinan el número de legisladores por cada una en la Cámara bonaerense. Las más pobladas son:
- Primera sección electoral: cuenta con aproximadamente 4,7 millones de electores.
- Tercera sección electoral: reúne cerca de 4,6 millones de votantes.
En total, se habilitarán 38.788 mesas para la votación en todo el territorio.
Componentes de la elección
Cada dos años se renueva la mitad de las bancas en ambas cámaras de la Legislatura:
- Cámara de Diputados: 92 escaños, con la renovación de 46 bancas.
- Senado provincial: total de 46 escaños, con 23 en disputa.
En esta oportunidad, se votará para cubrir las siguientes bancas:
Diputados:
- 2ª Sección: 11 diputaciones
- 3ª Sección: 18 diputaciones
- 6ª Sección: 11 diputaciones
- 8ª Sección (La Plata): 6 diputaciones
Senadores:
- 1ª Sección: 8 senadores
- 4ª Sección: 7 senadores
- 5ª Sección: 5 senadores
- 7ª Sección: 3 senadores
Fuerzas políticas en juego
Las proyecciones indican que las siguientes agrupaciones arriesgan bancas importantes:
- Unión por la Patria: 29 bancas (19 diputados y 10 senadores)
- PRO: 12 bancas (8 diputados y 4 senadores)
- UCR – Cambio Federal: 11 bancas (4 diputados y 7 senadores)
- Acuerdo Cívico (GEN + UCR): 6 bancas (solo en Diputados)
- La Libertad Avanza: 7 bancas (5 diputados y 2 senadores)
Otras fuerzas como Coalición Cívica, Frente de Izquierda, PTS, Libre y Unión Renovación y Fe pondrán en juego entre una y dos bancas.
Método para asignar escaños
A diferencia de otras provincias que aplican el sistema D’Hondt, en Buenos Aires se utiliza una variación del método Hare, basado en un cociente electoral para distribuir los escaños.
El procedimiento implica:
- Totalizar los votos válidos de cada sección.
- Dividir este total por el número de bancas a asignar (obteniendo el cociente electoral).
- Seleccionar a los partidos que superan este cociente para asignar bancas.
- Otorgar un escaño por cada múltiplo del cociente alcanzado por cada partido.
- Distribuir las restantes bancas a los partidos con los mayores restos de votos.
Si hay empate en los restos, prevalece el partido con mayor cantidad de votos totales.