
Por Redacción —
Gilberto Alegre, intendente de General Villegas y referente del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), generó controversia dentro del peronismo al poner en duda la estrategia de unidad en medio de las conversaciones para conformar un frente electoral. Sus afirmaciones provocaron una rápida réplica por parte del Frente Renovador, que enfatizó la necesidad de mantenerse unidos para frenar el avance de Javier Milei.
El dirigente massista Hugo Moro, líder del Frente Renovador en la Cuarta Sección electoral, cuestionó directamente al jefe comunal: “¿Gilberto habló desde la posición de intendente de Cambiemos o en qué rol?”. Moro criticó la idea de “romper a propósito” como una estrategia, señalando que tal postura solo beneficia a los sectores adversos como el macrismo y Milei, mientras que la mayoría del peronismo piensa en sentido contrario.
Moro subrayó que “romper para perder nunca puede ser la opción”, recordando que cuando el peronismo pierde, quien sufre es la sociedad. Advertió que los egoísmos y sectarismos serán castigados por la ciudadanía, y resaltó la importancia de gestos de grandeza y consenso para conformar una mayoría que pueda detener las decisiones del gobierno nacional.
En esta línea, otro dirigente de Chacabuco afirmó que “no hay lugar para sectarismos en momentos donde el país atraviesa dificultades económicas y sociales”. Añadió que la unidad no debe condicionarse por preferencias personales o disputas internas y enfatizó que es fundamental incluir a todos para no repetir los errores que ya han sido costosos para la población.
El representante del massismo concluyó: “Para vencer y frenar al gobierno de Milei, todos deben remar en la misma dirección; quien haga lo contrario, está en el equipo rival.”
Por otro lado, Alberto De Fazio, secretario de Comunicación de Quilmes y referente camporista, también manifestó su desacuerdo con Alegre: “Es positivo que Gilberto recupere el derecho de criticar a compañeros peronistas después de su paso por el macrismo. Sin embargo, considero que debería ser más respetuoso con la conducción que lidera Cristina Fernández de Kirchner.”
Cabe señalar que Alegre ha mantenido una postura crítica hacia La Cámpora, acusándola de promover divisiones dentro del peronismo. Además, planteó que una eventual derrota electoral no debe ser vista necesariamente como algo negativo para el movimiento. Tras su breve paso por Cambiemos, Alegre continúa su carrera en el MDF, después de haber sido uno de los primeros intendentes que integraron el Frente Renovador.
Alegre expresó contundentemente: “La Cámpora busca romper la unidad y mantiene posiciones extremas, pero debemos aceptar que la realidad cambió. Cristina Fernández está fuera del escenario electoral, y surge la pregunta: ¿Quién conducirá este espacio? ¿Acaso Cristina desde la cárcel? Algunos creen que sí, pero otros pensamos que no.”
En relación a la conducción del peronismo, el intendente sostuvo: “El problema no es la unidad, sino quién conduce. Si La Cámpora insiste en controlar el proceso, no habrá acuerdo. Pero si reconocen a Axel Kicillof como líder —que actualmente está en el gobierno—, podríamos avanzar. La idea de que todas las listas sean encabezadas por el kirchnerismo no facilita la negociación.”
Consultado sobre si en caso de perder sería mejor ir separados, Alegre afirmó: “Sí. La derrota no debe ser un condicionante. Hay derrotas que incluso pueden fortalecer. Si vamos con Cristina y perdemos, sería todavía peor. La única alternativa es perder, pero ganar en posicionamiento político.”