
Por Redacción —
La división política entre el PRO y La Libertad Avanza se profundizó tras el acuerdo alcanzado por Julio Garro, exintendente de La Plata y actual funcionario nacional, a través de su partido Propuesta Federal (ProFed), con el partido Hechos de los Passaglia en San Nicolás. En paralelo, en Balcarce, el expresidente Mauricio Macri y el intendente local Esteban Reino confirmaron el pacto entre el PRO y los radicales de Somos Buenos Aires.
Este escenario complica la dinámica política en La Plata, una ciudad con más de 624.000 electores habilitados, que participarán en las elecciones del 7 de septiembre para elegir diputados, senadores, concejales y consejeros escolares. El PRO bonaerense, pese a su alianza con La Libertad Avanza, podría ver debilitada su representación en la Legislatura provincial por La Plata.
El acercamiento del partido Hechos con Garro generó un fuerte impacto en la interna del PRO y La Libertad Avanza (LLA), que ahora corre el riesgo de perder a sus aliados en La Plata. Ante la solicitud de intervención de los libertarios, Garro optó por no involucrarse: “No me meto y los dejo hacer”, afirmó.
Desde el PRO bonaerense destacaron que Garro tiene libertad para actuar, ya que el acuerdo contempla solo seis candidaturas disponibles, independientemente de la sección electoral en que estén. “Si los seis nuestros ingresan por la Sexta Sección, que así sea”, expresaron.
Entre los postulantes para la Octava Sección Electoral del Frente La Libertad Avanza se encuentran: Francisco Adorni (hermano del vocero presidencial), Carolina Barros Schelotto (hermana de exjugadores de Boca Juniors y cercana a Karina Milei), y posiblemente Carolina Piparo. En tercer lugar figura Juan Osaba, referente platense vinculado con Sebastián Pareja.
Para el Concejo Deliberante, los candidatos propuestos son Juan Pablo Allan, actual director ejecutivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), y Soledad Pedernera, parlamentaria del Mercosur con vínculos a Santiago Caputo.
En la Quinta Sección Electoral, donde Balcarce supera los 50.000 habitantes, La Libertad Avanza sumó al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, como figura clave. Sin embargo, la visita de Macri a Reino tuvo como objetivo fomentar la unidad y “dejar de lado las internas para trabajar juntos”. Así, se consolidó el convenio entre PRO y los radicales de Somos Buenos Aires, distanciándose de la alianza con libertarios.
El intendente Reino calificó la lista local como “heterogénea, amplia y absolutamente joven”. Añadió que “la población demanda nuevos rostros y nosotros hemos respondido a ese pedido con protagonistas genuinos, no simbólicos”, aludiendo al papel central que juegan los jóvenes en esta renovación política.
El armado electoral se realizó mediante consenso entre el PRO y Más Valores. Los principales candidatos a concejales serán Gonzalo Scioli, acompañado por Fara Cunqueiro, Amira Montiel, Lucio Paciaroni, Ezequiel Vivas, Lucrecia Villanchino, Emiliano López, María Petrantonio y Nacho Álvarez.
Por otro lado, en Rauch, pese a la alianza provincial entre el PRO y La Libertad Avanza, los referentes amarillos establecieron vínculos con el radicalismo local y exaliados de Juntos por el Cambio. La lista oficial para el Concejo Deliberante estará encabezada por Daniel Argüello y María de los Ángeles Laborde.
“La sociedad de Rauch valorará este esfuerzo democrático en tiempos marcados por disputas, egos y confrontaciones. Nos comprometemos a convertir esta banca en un espacio que defienda los derechos de la gente y represente las ideas del PRO”, expresaron desde el PRO local.