
Por Redacción —
La Corte Suprema de Justicia está próxima a dictar una sentencia final en la causa denominada “Vialidad”, que indaga posibles irregularidades en contratos de obra pública durante los mandatos kirchneristas. De confirmarse la condena impuesta en 2022, Cristina Fernández de Kirchner podría recibir una pena de prisión efectiva y quedar inhabilitada para ocupar cargos públicos, incluyendo la posibilidad de postularse en la estratégica Tercera Sección Electoral bonaerense.
En diciembre de 2022, la expresidenta fue sentenciada por el Tribunal Oral Federal N.º 2 a seis años de prisión y a la inhabilitación perpetua para ejercer funciones públicas por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Aunque la sentencia aún no está firme, se aguarda que en los próximos días la Corte Suprema resuelva los recursos extraordinarios presentados por las defensas, lo que podría ratificar el fallo.
A diferencia de etapas anteriores, Kirchner no posee actualmente fueros parlamentarios, dado que no ocupa puesto legislativo ni ejecutivo alguno. Esto abre la posibilidad de una detención, si el tribunal máximo confirma la condena.
Además del impacto judicial, la resolución tendría profundas consecuencias políticas. La inhabilitación definitiva implicaría que la exmandataria no podría postularse como candidata en la provincia de Buenos Aires, especialmente en la Tercera Sección Electoral, una zona clave para el kirchnerismo y donde se especulaba con su candidatura para fortalecer al peronismo en los próximos comicios de 2025.
Desde su entorno y sectores afines al kicillofismo denuncian una posible “proscripción judicial” y anuncian movilizaciones en caso de confirmarse el fallo. Por otro lado, sectores opositores y especialistas legales defienden que se trata del respeto a las normas del Estado de Derecho y que nadie está por encima de la ley.
En un contexto de creciente tensión y con el calendario electoral activándose, la decisión del máximo tribunal podría marcar un punto de inflexión en la trayectoria política de Cristina Fernández de Kirchner y en la dinámica interna del peronismo, que deberá replantear su estrategia si pierde a su figura más emblemática en la boleta electoral.