
Por Redacción —
El bloque libertario del Senado de la provincia de Buenos Aires solicitó formalmente repetir la votación del proyecto que permite la reelección indefinida de legisladores. Esta petición está dirigida a la vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario, quien decidió con su voto el resultado tras un empate de 22 a 22.
Desde La Libertad Avanza sostienen que la resolución contravino el reglamento interno de la Cámara Alta. El artículo 102 indica que, ante un empate, debe realizarse una ronda adicional de debate y repetirse la votación. Solo si persiste la igualdad puede usarse el voto de la presidencia. En esta ocasión, dicho procedimiento no fue respetado.
Tras la votación de la semana pasada, en la que el proyecto impulsado por el peronismo quedó en empate, Magario desempató sin que existiera una segunda votación, lo que generó críticas desde la oposición. Carlos Curestis, jefe del bloque libertario, afirmó: “Solicitamos una nueva votación puesto que no se respetó lo establecido en el reglamento. Deben realizarse dos votaciones antes del desempate”.
La senadora Florencia Arietto también respaldó este reclamo. La solicitud formal fue presentada a la Presidencia del Senado con las firmas de Curestis, Arietto, Betina Riva y Daniela Reich.
La votación del martes último fue especialmente ajustada. El oficialismo garantizó el quórum con el apoyo fundamental del bloque Unión Renovación y Fe, además de algunos legisladores del UCR Cambio Federal, incluidos Marcelo Daletto, quien apoyó la iniciativa. Mientras tanto, otros senadores de la UCR y PRO se ausentaron para impedir el tratamiento, y el senador Joaquín De la Torre (bloque unipersonal Derecha Popular) votó en contra.
Hubo también inasistencias estratégicas. Federico Faggioli, de Unión por la Patria, decidió no participar tras manifestar rechazo, beneficiando en consecuencia al oficialismo por la ausencia de un voto negativo. En contraste, Sofía Vanelli (Frente Renovador) estuvo presente y votó en contra.
Proyecto de equiparación
Esta iniciativa busca igualar la situación de los legisladores provinciales con la de los nacionales, quienes no enfrentan límite en sus reelecciones. Tras su paso por el Senado, el proyecto llegará a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo pretende sancionarlo antes del cierre de listas, previsto para el 19 de julio.
Resistencia a la propuesta
En los últimos días, el escenario se complejizó. El bloque Unión Renovación y Fe en Diputados, tradicional soporte del oficialismo, adelantó su rechazo alegando que “no corresponde modificar las reglas electorales a semanas de las elecciones”. En oposición, en el Senado este bloque había aprobado el proyecto, aunque la abstención de la senadora Silvana Ventura provocó el empate que requirió el voto de desempate de Magario. (InfoGEI)