
Por Redacción —
En una jornada trascendental para la cultura de La Plata, el intendente Julio Alak presidió la inauguración del Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, luego de concluir una profunda remodelación que transformó por completo este icónico edificio, anteriormente sumido en un avanzado estado de abandono.
El evento congregó a una multitud de vecinos y visitantes que colmaron el espacio para disfrutar de un festival multidisciplinario, dando inicio a una nueva etapa en la historia del principal centro cultural platense.
Julio Alak destacó durante la ceremonia: “Es una inmensa alegría dejar inauguradas las obras de restauración de este majestuoso edificio, que representa un tesoro para nuestra ciudad. En el pasado, sus techos estaban a punto de colapsar y las instalaciones presentaban riesgos significativos tanto en los museos como en el cine y los teatros”.
Además, subrayó: “La reapertura de este centro es fruto de una clara decisión política y cultural para revitalizar la belleza de La Plata y devolver a sus habitantes un patrimonio invaluable”.
El intendente también explicó que en este recinto “conviven las artes plásticas, la música, el teatro, la danza, el cine, la literatura y la poesía”, y lo definió como un espacio abierto para la formación, la investigación, la producción y la libertad creativa. Aspiramos a que desde aquí nazcan artistas y propuestas que trasciendan a nivel nacional e internacional”.
Finalmente, Alak resaltó que “este lugar honra el legado de quienes nos precedieron, pero también será un faro de innovación cultural. Permanecerá como un espacio democrático y accesible para todos”.
El público presente pudo disfrutar de espectáculos como la Orquesta Sindicato Argentino de Boleros, el montaje Tango Batix dirigido por Iñaki Urlezaga, la presentación de la Camerata Académica del Teatro Argentino y el debut del Coro Juvenil Municipal. Asimismo, sobresalieron un mapping impactante sobre la fachada y acrobacias aéreas en vivo.
Previo a la renovación, el edificio se encontraba en un estado crítico: filtraciones, fallas estructurales y clausura de importantes espacios por motivos de seguridad. El auditorio permanecía cerrado debido a un problema eléctrico, el Cine Select suspendía funciones por goteras y varias áreas como el MACLA, MUMART, las salas teatrales y la Escuela Taller mostraban un fuerte deterioro.
La intervención integral abarcó la restauración de techos, cielorrasos, baños, ascensores y sistemas eléctricos. Se renovó la iluminación exterior y se reabrieron los espacios culturalmente significativos. También se revalorizaron los accesos del edificio en la calle 49 mediante la apertura de nuevas ventanas, integrando los museos con el entorno urbano. La Radio Municipal fue reubicada y equipada con modernas instalaciones para streaming y grabación.
Las obras comprendieron la construcción de 2.000 metros cuadrados de veredas, la restauración de 5.500 metros cuadrados de mamposterías, además de la rehabilitación de 2.000 metros cuadrados de mansardas, 4.000 metros cuadrados de techos y la impermeabilización de 1.500 metros cuadrados de terraza.
Esta iniciativa forma parte de un amplio plan de recuperación del espacio público y del patrimonio cultural en La Plata, que incluye proyectos como la restauración de las plazas San Martín, Rocha e Italia, además de obras en el Palacio Municipal y el Teatro Coliseo Podestá.