
Por Redacción —
Esta semana, el intendente de La Plata, Julio Alak, junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentaron las importantes obras de restauración realizadas en la República de los Niños. Estuvieron acompañados por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, y el titular de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Roberto Salvarezza.
Julio Alak comentó que “al comienzo de esta gestión, el estado del predio era extremadamente precario, presentando numerosas deficiencias tanto en su infraestructura como en el modelo vigente, que favorecía la privatización de espacios y actividades, limitando la posibilidad de que el Estado municipal diseñara una propuesta propia”.
Agregó que “por esta razón, fuimos conformando una mesa de trabajo que integró múltiples actores con capacidad para aportar a la recuperación integral del predio. Trabajando en estrecha colaboración con la Provincia, seguimos avivando los espacios públicos de La Plata, impulsando una oferta cultural y educativa destinada especialmente a los más jóvenes, y fortaleciendo el rol de la ciudad capital entre los 17 millones de bonaerenses”.
Axel Kicillof expresó: “Nos llena de orgullo esta colaboración con el municipio de La Plata para revitalizar la capital bonaerense para todos sus habitantes. Cerca de 500 mil familias podrán disfrutar estas vacaciones de invierno de una República de los Niños que ha sido completamente renovada tras años de abandono, recuperando su lugar emblemático para la ciudad”.
Finalizó diciendo: “Quienes buscan desmantelar el Estado, y con ello la educación, la ciencia, el turismo y el empleo, deben entender que los bonaerenses seguiremos apostando por la producción, el trabajo y la ampliación de derechos”.
Durante el recorrido, las autoridades visitaron la Aduana, donde técnicos del Astillero Río Santiago (ARS) mostraron los avances en la restauración del barco; luego se dirigieron a la estación de trenes, con explicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) sobre las reparaciones del ferrocarril y sus vías; y finalizaron en la Casa de Gobierno, donde el Gobierno Infantil exhibió nuevas intervenciones educativas.
En el marco de la actividad, se firmó un convenio marco para el desarrollo de un nuevo espacio en el predio, además de anunciar la incorporación de un proyecto educativo desarrollado por el Instituto Cultural, que incluirá un recorrido participativo y conceptual por el Centro Cívico del parque ubicado en Gonnet.
Los trabajos estuvieron a cargo de la Facultad de Ingeniería de la UNLP y del Astillero Río Santiago, e incluyeron la reparación integral del barco, el tren y las vías, así como la renovación de los edificios del Centro Cívico, los sanitarios y la Casa del Niño. En concreto, en el Ferrocarril República de los Niños se restauró la locomotora Ruston con intervenciones que abarcaron motor, carrocería, comandos, sistema eléctrico, frenos, ruedas, ejes y rodamientos, junto a una pintura completa.
Asimismo, se aplicó una importante reingeniería en los bogies de los vagones para reforzar su seguridad, y las carrocerías fueron reacondicionadas. El trazado ferroviario fue rehabilitado con el reemplazo de durmientes, tornillos (tirafondos), ajuste del ancho de vía y colocación de piedra balasto nueva.
En cuanto al barco, se completó el montaje de la cubierta y barandas, se instaló una rampa para acceso en silla de ruedas, sistemas de timón, capacidad para 30 sillas, pintura fresca y puesta en marcha del motor principal con conexiones eléctricas renovadas. Por último, en la Casa de Gobierno, Legislatura, Palacio de Justicia y Derechos Humanos, y la Casa del Niño, se restauraron techos, paredes interiores y exteriores, además de repintar, recuperar muebles históricos y acondicionar los baños.
El nuevo circuito educativo en el Centro Cívico de la República de los Niños iniciará en la Casa de Gobierno, donde los visitantes podrán apreciar murales que promueven la reflexión sobre el papel del Estado mediante actividades lúdicas.
Este recorrido continuará por la Legislatura, donde se expondrá el proceso de creación de leyes con propuestas participativas, y culminará en el Palacio de Justicia y Derechos Humanos, con temáticas vinculadas a los derechos y la participación ciudadana.
Durante la ceremonia, Alak, Salvarezza, Sileoni y Saintout firmaron un convenio marco para la implementación del Programa Provincial de Políticas Culturales y Pedagógicas en la República de los Niños, avalado por Kicillof.
Este acuerdo permitirá desarrollar un nuevo edificio museístico interactivo dentro del predio que contará con entre 10 y 12 estaciones temáticas de tren y un espacio dedicado a la historia de la humanidad, desde sus orígenes hasta la actualidad.