
Por Redacción —
La localidad de Dolores se prepara para vivir una vibrante edición de la Fiesta de la Torta Argentina, un evento tradicional que honra a las creadoras de este emblemático postre. Esta celebración forma parte de los festejos que recuerdan el 25 de mayo y reúne a vecinos y visitantes en la emblemática Plaza Castelli.
Organizada por la Municipalidad de Dolores, esta festividad resalta la historia, el sabor y la identidad que rodean a la Torta Argentina. Con base en hojaldre, dulce de leche y técnicas de repostería, este postre fue desarrollado a fines del siglo XIX por dos vecinas de Dolores y con el paso del tiempo se transformó en el símbolo gastronómico más representativo del distrito. Su importancia fue reconocida oficialmente al ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Nación por la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales.
Durante el evento, más de 40 reposteros exhibirán sus versiones de la torta, incluyendo variedades tradicionales y opciones sin gluten. Los asistentes podrán disfrutar de degustaciones, observar demostraciones en vivo y participar de clases magistrales abiertas a todo público. Además, como parte del encuentro, se ofrece el tradicional Chocolate Patrio, que simboliza un espacio de unión y memoria colectiva.
El festejo también se acompaña con un amplio programa cultural que incluye presentaciones artísticas, talleres de arte para diferentes edades, juegos infantiles, una feria de artesanías y un patio gastronómico para disfrutar en familia y compartir la jornada.
Dolores, cabecera del partido homónimo situado en el sur de la provincia de Buenos Aires, es reconocida por su valor histórico como el Primer Pueblo Patrio, siendo la primera comunidad fundada por el Estado argentino luego de la declaración de la Independencia. Su origen se remonta a 1817, aunque tras ser destruida en 1821 por un ataque liderado por el gaucho José Luis Molina, fue repoblada entre 1827 y 1831, afianzando su identidad cultural.
Programa para el domingo 25 de mayo: