
Por Redacción —
Cristian Girard, titular de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), manifestó fuertes críticas sobre los recientes anuncios fiscales realizados por el Gobierno nacional, subrayando la ausencia de un respaldo legal sólido y la carencia de modificaciones sustanciales en las obligaciones tributarias vigentes. En este marco, afirmó que ARBA mantendrá sus métodos habituales de fiscalización.
El funcionario se refirió puntualmente al denominado “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros” anunciado por el Ejecutivo nacional, calificándolo como una medida sin fundamento normativo claro: “Hasta ahora no hemos visto ninguna modificación concreta. Lo presentado carece de respaldo jurídico definido y parece más una maniobra con fines electorales que una auténtica política tributaria. Es una reacción desesperada ante la dificultad del Estado para acumular reservas, incluso durante la liquidación de la cosecha gruesa”, explicó Girard.
Además, detalló que las únicas modificaciones efectivas han sido la eliminación o ajuste en ciertos regímenes de información fiscal y la implementación de un régimen simplificado para el impuesto a las Ganancias. Este sistema exige a los contribuyentes únicamente informar sobre ingresos y deducciones, sin la obligación de declarar su patrimonio.
“Se presenta como una compensación para quienes realizaron ahorros, pero en realidad es un blanqueo encubierto diseñado para legitimar fondos no declarados. No apunta a los ahorros actuales, sino a impedir la acumulación de futuros fondos escondidos esperando próximos blanqueos”, advirtió. Recalcó también que las leyes penales tributarias y de prevención del lavado de dinero continúan vigentes, generando incertidumbre sobre la retroactividad y el alcance real del régimen.
Impuestos bonaerenses sin modificaciones
Respecto a la provincia de Buenos Aires, Girard señaló que impuestos locales como Ingresos Brutos o Impuesto Inmobiliario no sufrirán alteraciones derivadas de estas disposiciones. “ARBA seguirá operando con normalidad, manteniendo los criterios de control establecidos. La obligación de tributar de acuerdo con la capacidad contributiva permanece intacta”, explicó.
Preocupación por el impacto de los anuncios
Girard expresó además su inquietud respecto al mensaje que estos anuncios transmiten, apuntando que sin una ley aprobada por el Congreso se genera incertidumbre en los contribuyentes. “Quienes adhieran al régimen y se pruebe que usaron fondos ilícitos enfrentan las normas vigentes. Esto no implica amnistía ni un nuevo sistema fiscal. Lo único concreto es que la AFIP reduce su fiscalización, y quienes decidan no perseguir la evasión asumen una gran responsabilidad institucional”, enfatizó.
Reafirmación del compromiso fiscal de ARBA
Para finalizar, Girard reiteró el compromiso de ARBA en la fiscalización: “Continuaremos garantizando el cumplimiento de las obligaciones tributarias con los instrumentos legales disponibles. Nuestro deber es que quienes poseen mayor capacidad económica contribuyan de manera justa, base imprescindible para un sistema tributario equitativo y sostenible que financie políticas públicas en beneficio de toda la sociedad”. (InfoGEI)