
Por Redacción —
En el marco de las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, se profundizan las discrepancias dentro del peronismo bonaerense, donde varios intendentes peronistas decidieron no otorgar la tradicional “generosidad” en la confección de las listas locales. Esto generó cuestionamientos en torno a que dirigentes massistas y cristinistas excluyeron a referentes del entorno del gobernador Axel Kicillof.
Un claro ejemplo se vivió en Moreno, donde el Movimiento Derecho al Futuro, vinculado al gobernador Kicillof, lanzó un comunicado enfático contra la intendenta Mariel Fernández (del Movimiento Evita y alineada con Cristina Fernández de Kirchner). El texto criticó que no se haya incluido en la boleta local a ninguna figura del kicillofismo: “Hacemos responsable a la intendenta de impedir la creación de una propuesta política local que confronte al verdadero adversario, Javier Milei”, señalaron.
Además, otros intendentes considerados kicillofistas también generaron controversias en sus distritos. Entre ellos, Mauro Poletti en Ramallo, Ricardo Alessandro en Salto y Ricardo Moccero en Coronel Suárez. En este último caso, la elección de presentar una boleta corta para la lista de Fuerza Patria que estuvo conformada mayoritariamente por personajes ajenos al gobernador resaltó las tensiones internas.
La situación en Pinamar también evidenció estas disputas. Martín Porretti, referente kicillofista, hizo un llamado explícito a no votar a los candidatos de La Cámpora, denunciando: “Estamos proscritos. Nos excluyeron por decisión de otros”. Argumentó además que la lista fue bajada debido a la presión de esa agrupación y que las maniobras generaron su exclusión de la lista “de unidad”.
En San Isidro, el referente kicillofista Marcos Cianni denunció al massismo por incumplir acuerdos y armar una lista local que dejó afuera al Movimiento Derecho al Futuro. Cianni presentó una lista alternativa encabezada por él mismo, pero tuvo que renunciar tras el pedido del gobernador Kicillof para preservar la unidad del espacio.
“(Sebastián) Galmarini financia la campaña y por eso se siente con derechos para armar las listas. Sin embargo, había un acuerdo claro. Aunque quedamos fuera, seguimos militando en el territorio. En San Isidro, somos el movimiento más relevante”, afirmó Cianni, reflejando las dificultades internas que atraviesa el espacio.