
Por Redacción —
En el mes de abril, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) experimentaron un aumento interanual del 3,7% a precios constantes, reflejando una mejora en el desempeño del sector.
Sin embargo, al efectuar una comparación mensual ajustada por estacionalidad, se registró una caída del 1,8%, indicando cierta desaceleración puntual. Pese a ello, el acumulado del primer cuatrimestre del año demuestra una destacada alza del 14,9% en las ventas minoristas pyme.
En cuanto a las prioridades para impulsar el sector, un 86,7% de los empresarios consultados consideró imprescindible que el Gobierno implemente en el corto plazo una reducción en la carga impositiva, junto con políticas que fomenten la demanda interna.
El contexto comercial de abril fue complejo: las ventas permanecieron estables o levemente activas, pero los márgenes se vieron ampliamente afectados por los altos costos asociados a servicios, impuestos y alquileres. El escaso poder adquisitivo de los consumidores limitó considerablemente el gasto, llevando a que muchos comercios vendieran solamente lo imprescindible.
Aunque algunos sectores evidenciaron una leve reactivación ligada a la estacionalidad, la mayoría enfrentó una situación marcada por la incertidumbre y la dificultad para mantener la actividad.
Respecto a los rubros estudiados, todos presentaron incrementos interanuales en sus ventas. El sector de Perfumería registró el crecimiento más destacado, con un 9,1%, seguido de Alimentos y Bebidas, que aumentó un 6,3%. Al analizar el primer cuatrimestre, Alimentos y Bebidas se mantiene como el sector con mayor crecimiento, alcanzando un 19,8%.