
Por Redacción —
El Gobierno nacional anunció la prórroga de la reducción temporal de los derechos de exportación para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026, extendiendo una medida que inicialmente estaba vigente hasta el 30 de junio de este año.
Esta decisión tiene como objetivo principal otorgar mayor previsibilidad a los productores agrícolas en la etapa de siembra de la próxima cosecha fina, que se está realizando actualmente. Gracias a esta extensión, el beneficio abarcará toda la temporada agrícola entrante, favoreciendo sustancialmente la competitividad de estos cereales en el mercado internacional, según destacaron desde el sector exportador.
Repercusiones en las exportaciones
El conjunto formado por el trigo, la cebada y sus productos derivados representa exportaciones anuales por aproximadamente USD 4.000 millones, cifra que equivale a cerca del 5% del total de las ventas externas de Argentina. La renovación de esta reducción en las retenciones apunta a mantener esta dinámica exportadora y fortalecer el ingreso de divisas al país.
Diferenciación con otros cultivos
En contraste, otros cultivos clave como la soja, el maíz, el girasol y el sorgo, junto con sus derivados, no serán beneficiados por esta extensión. Para estas commodities, los derechos de exportación retornarán a los niveles vigentes en enero, previos a la reducción temporal aplicada a comienzos de este año, lo que impactará en su estructura de costos para la exportación.