
Por Redacción —
El Día del Padre 2025 evidenció un descenso de las ventas minoristas del 1,7% comparado con el año anterior, considerando valores constantes. Más del 90% de los comercios implementaron promociones especiales para incentivar la demanda.
Este evento comercial mostró resultados desiguales y un rendimiento general débil para el sector minorista. Las estrategias predominantes incluyeron facilidades de pago con tarjetas de crédito y descuentos por pagos en efectivo, aunque su impacto fue limitado debido a la cautela prevalente entre los consumidores.
El ticket promedio alcanzó los $41.302, cifra que implicó un aumento nominal respecto a 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, representa una caída real del 8,9% en el poder adquisitivo destinado a esta festividad. Esta tendencia se observó en la mayoría de los rubros, con una preferencia por productos de menor valor y artículos promocionados, reflejando la prioridad del cuidado del gasto familiar.
El Índice de Ventas Minoristas para el Día del Padre, elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), mostró por tercer año consecutivo una variación anual negativa, señalando una persistente debilidad en el consumo asociado a esta celebración.
La caída del 1,7% en 2025 se suma a los retrocesos del -10,2% en 2024 y -1,2% en 2023, consolidando una tendencia desfavorable para el sector en esta fecha comercial relevante.
Este escenario revela que el Día del Padre ha perdido fuerza como un impulsor significativo para el comercio minorista, dejando de ser una oportunidad clara para mejorar las ventas en el calendario anual.