
Por Redacción —
El interbloque de concejales peronistas en el Municipio de 25 de Mayo manifestó esta semana su reconocimiento por la decisión del intendente Ramiro Egüen de preservar la Ayudantía Fiscal en el distrito, aunque alertaron que seguirán vigilando de cerca cualquier posible traslado. Esta postura surge en el marco de cuestionamientos hacia la gestión del mandatario libertario.
Desde la oposición señalaron que “esta determinación representa un éxito colectivo de toda la comunidad que se organizó para defender un derecho esencial: el acceso a la justicia próxima a los vecinos. También valoraron la activa intervención de nuestro Interbloque que no permaneció indiferente frente a esta inquietud ciudadana”.
Al profundizar, expresaron: “El retroceso del Intendente responde a la presión destacada de vecinos, organizaciones e instituciones locales. No obstante, permaneceremos atentos a las condiciones edilicias propuestas para el traslado que impulsa el Ejecutivo, considerando que debe continuar allí funcionando el Centro de Asistencia a la Víctima, vital para apoyar a quienes atraviesan circunstancias traumáticas”.
Los concejales opositores denunciaron que “las medidas de Egüen buscan menospreciar y perjudicar el funcionamiento de la Ayudantía Fiscal e incluso crear desconfianza hacia instituciones como el Hogar de Niños”. Además, recordaron: “No es la primera vez que el Intendente confronta con sectores claves de la comunidad. En su momento, atacó sin reparos al frigorífico local, cuyo funcionamiento sostuvo con fuerza su planta de trabajadores, junto a nuestro respaldo activo”.
Continuaron criticando: “Ahora repite esta actitud con el nuevo edificio del CAPS ubicado en la intersección de calles 18 y 31, una iniciativa impulsada por el ministro provincial de Salud, Nicolás Kreplak, y respaldada por el gobernador Axel Kicillof. En lugar de apoyar esta valiosa inversión, el Intendente manifestó su rechazo y optó por judicializar el proyecto, demorando su apertura y afectando gravemente a las familias más vulnerables que necesitan acceso a la salud”.
Finalmente, manifestaron su inconformidad con el estilo de gestión: “En todos los casos se refleja una misma estrategia: tomar decisiones desligadas de las verdaderas necesidades de los ciudadanos, priorizando intereses personales por encima del bienestar colectivo”.
“Como representantes de la comunidad, mantendremos nuestro compromiso para que se respeten los derechos adquiridos, protegiendo cada avance y señalando cada retroceso. Porque entendemos que gobernar implica escuchar y construir de forma conjunta, no imponer unilateralmente”, concluyeron los concejales peronistas de 25 de Mayo.