
Por Redacción —
Lucía Gómez, intendenta de Adolfo Gonzales Chaves, junto a la secretaria de Salud, Cinthia Cancelarich, recorrió esta semana las nuevas instalaciones del Hospital Anita Eliçagaray, destacando las mejoras significativas que incluyen pintura sanitaria lavable, una mesada de mármol recién instalada, zócalos de porcelanato, luminarias adecuadas y equipamiento moderno para el quirófano.
El hospital local ahora cuenta con un quirófano completamente equipado y en condiciones óptimas para ofrecer una atención segura, eficiente y de primera calidad a toda la comunidad. Al asumir, las autoridades encontraron una obra inconclusa con problemas estructurales: una mesada fuera de lugar y con materiales inadecuados, pintura que no era lavable, zócalos plásticos y luminarias que no cumplían las normas necesarias para un espacio quirúrgico.
Frente a esta situación, el municipio emprendió una rehabilitación completa del quirófano, con foco en la seguridad sanitaria y la funcionalidad del área. Las acciones realizadas fueron:
Para complementar las reformas, se incorporó nuevo equipamiento quirúrgico, incluyendo carros, mobiliario e instrumental especializado. Cabe destacar que la obra fue ejecutada íntegramente por el equipo de mantenimiento del hospital, sin necesidad de contratar servicios externos.
Estas reformas permitirán un uso más eficiente del espacio quirúrgico, posibilitando realizar procedimientos menores sin anestesia general y facilitando una rápida rotación entre cirugías, lo que reduce significativamente los tiempos de espera entre operaciones.
Desde la Municipalidad expresaron un especial agradecimiento al personal del hospital por su dedicación y compromiso diario. “Gracias al esfuerzo constante de quienes cuidan la salud de nuestra comunidad, logramos este avance”, enfatizaron.
Finalmente, el equipo ejecutivo municipal remarcó: “Estamos en una etapa donde toda obra que iniciamos, la finalizamos; y esto no se detiene aquí: seguiremos ampliando y mejorando nuestro sistema de salud.” Resaltaron la importancia de invertir en salud como una prioridad para el bienestar de cada vecino y vecina del distrito.