Por Redacción —
Fabián Luayza, diputado provincial por el bloque Unión, Renovación y Fe, presentó esta semana un pedido formal de informes dirigido al gobernador Axel Kicillof y al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, para conocer con detalle la actual situación del sistema público de salud en la Provincia de Buenos Aires. Esta iniciativa surge ante continuas quejas de pacientes respecto a la escasez de especialistas, la lentitud para obtener turnos médicos y la saturación del sistema sanitario público.
Luayza destacó que “la falta de igualdad en el acceso al sistema público no solo evidencia una deficiencia en la organización, sino también una deuda histórica en materia sanitaria.” El proyecto cuenta con el respaldo de los diputados Viviana Romano y Martín Rozas, compañeros de bloque.
El pedido exige que el Ministerio de Salud bonaerense reporte los tiempos promedio de espera para diferentes turnos médicos, segmentados por especialidad, tipo de atención (consultas, estudios, cirugías) y región sanitaria. También solicita información precisa sobre las especialidades con mayor déficit de atención y el déficit de profesionales en cada zona de la provincia.
Según Luayza, una de las problemáticas más críticas es la demora excesiva en asignar turnos, que en algunos casos puede extenderse por meses, incluso para especialidades vitales como cardiología, neurología, pediatría y salud mental.
El legislador también solicitó detalles sobre mecanismos de priorización para pacientes con enfermedades crónicas o emergencias, así como el nivel de digitalización del sistema de turnos, un factor clave para garantizar la equidad en el acceso, especialmente en áreas rurales o alejadas de los grandes centros urbanos.
Asimismo, se reclamó información acerca de los registros de derivaciones frecuentes a hospitales de otros distritos debido a la falta de especialistas o cupos, y las estrategias que se aplican para mitigar esta situación.
Luayza pidió además que se informe sobre las políticas y programas vigentes para retener profesionales en especialidades críticas y en zonas con menor cobertura. “Sin el personal adecuado, ningún sistema de salud puede sostenerse”, señaló, y destacó la importancia de fomentar incentivos laborales, la formación continua y el trabajo conjunto con universidades.
Otro punto crucial del pedido es saber si el gobierno provincial ha establecido convenios con municipios, universidades o entidades internacionales para aumentar la capacidad del sistema, modernizar la gestión de turnos y reducir las desigualdades territoriales que perjudican a miles de bonaerenses.
“Acceder a un turno médico no debería ser un desafío insalvable. Identificar con claridad los obstáculos es el primer paso para cambiar esta realidad. Hoy, la falta de diagnóstico oportuno pone en riesgo la vida de miles de personas en la provincia”, concluyó Fabián Luayza.