
Por Redacción —
La Municipalidad de La Plata pondrá en marcha la compactación de un total de 1.250 vehículos que actualmente se encuentran en el Polo de Seguridad local, ubicado en la zona de 21 y 527. Esta iniciativa surge a partir de un convenio firmado con el Ministerio de Seguridad de la Nación, diseñado para agilizar los procesos de gestión y destino final de estos automotores, transformándolos en chatarra de manera eficiente.
Este acuerdo, respaldado por el Concejo Deliberante de La Plata, está integrado dentro del Programa Nacional de Descontaminación y Compactación de Vehículos (PRODECO). El programa contempla un sistema solidario en el que una entidad de bien público percibe el beneficio económico generado por la comercialización del material resultante de la compactación.
Gracias al convenio con la cartera nacional, la Secretaría de Seguridad local, dependiente de la gestión del intendente Julio Alak, tendrá la capacidad de compactar aproximadamente 250 autos secuestrados por contravenciones, 500 motos, 400 autos incendiados y removidos de la vía pública, y 100 vehículos oficiales dados de baja patrimonial, todo sin generar ningún costo para el Municipio.
Esta medida permitirá no solo disminuir la contaminación ambiental generada por estos vehículos, sino también optimizar el uso del espacio en el Polo de Seguridad, liberando más lugares para futuros secuestros y contribuyendo a un mejor ordenamiento de la ciudad y sus espacios públicos.
Es importante resaltar que la adhesión a la Ley Nacional N° 26.348, que regula los automotores abandonados, perdidos, decomisados o secuestrados, protege la salud pública al eliminar los focos de contaminación y desorden ocasionados por los vehículos quemados y abandonados en la vía pública y en el predio de Tolosa.
Impulso al Programa Municipal de Compactación
Con la meta de brindar una solución integral y transparente al problema de rodados abandonados y vehículos oficiales en desuso, la Comuna continúa fortaleciendo el Programa Municipal de Compactación (PRO.MU.CO), coordinado por la Secretaría de Seguridad platense.
Como parte de este esfuerzo se incorporó un informe técnico elaborado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que evaluó el estado de la flota automotor municipal. El relevamiento indicó que solo el 36% de los 536 vehículos oficiales —incluyendo livianos, motos, maquinaria pesada, tráileres e implementos auxiliares— estaba en condiciones operativas al inicio de la actual gestión municipal.
Este diagnóstico subraya la necesidad de optimizar el parque automotor, coordinando acciones que impliquen un mejor uso de los recursos y contribuyan a la sustentabilidad ambiental y urbanística de la ciudad.