Por Redacción —
Esta semana, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó oficialmente "BA Cripto", un programa innovador que busca incorporar las criptomonedas dentro del sistema de pagos públicos. Así, la Ciudad se convierte en pionera a nivel nacional al permitir el uso de criptomonedas para el pago de impuestos como ABL, Patentes e Ingresos Brutos, además de otros trámites no tributarios como la renovación de licencias de conducir, multas y más.
Además, se implementarán beneficios fiscales para empresas del sector cripto, generando un marco regulatorio ágil, transparente y adaptado a las nuevas dinámicas económicas.
Nuevas medidas para modernizar el sistema tributario de la Ciudad: el objetivo es facilitar las inversiones extranjeras, innovar acompañando el crecimiento de nuevas industrias y posicionar a Buenos Aires como referente cripto en el mundo. pic.twitter.com/I1xAIXYcXx
— Buenos Aires Ciudad (@gcba) August 19, 2025
Jorge Macri, Jefe de Gobierno, expresó: “El objetivo es que la Ciudad sea líder mundial en cripto. Ya contamos con el capital humano necesario y ahora desarrollamos herramientas que simplifican la burocracia para facilitar el cumplimiento de los contribuyentes y respaldar a las nuevas empresas que arriban a Buenos Aires”.
Con esta actualización, la compra y venta de criptoactivos tendrá su propia categoría, facilitando la presentación y declaración de impuestos. Este registro clasifica las actividades económicas, y ahora incluirá las nuevas relacionadas con criptomonedas, ofreciendo mayor claridad y simplicidad a quienes trabajan en este sector.
Los PSAV quedan exentos de retenciones que pueden afectar su capital de trabajo, reduciendo la burocracia para estas compañías. Esta medida otorga seguridad jurídica y reglas claras, favoreciendo el desarrollo del sector cripto.
Actualmente, las empresas deben pagar Ingresos Brutos sobre el total de la operación. La Ciudad propone que el impuesto se calcule solo sobre la ganancia (diferencia de cotización), equiparando el tratamiento tributario al de otros instrumentos financieros y promoviendo la formalización del sector.
Mediante un código QR, vecinos y empresas pueden abonar impuestos como ABL, Patentes o Ingresos Brutos y trámites como licencias de conducir o multas de tránsito usando criptomonedas. La Ciudad trabaja para que cualquier billetera digital permita estos pagos a través de un agregador propio, haciendo el proceso más simple y ágil.