
Reformas migratorias
Argentina implementa nuevas medidas estrictas en su política migratoria
El Gobierno ajusta las normativas para inmigrantes con medidas más estrictas que abarcan expulsiones y acceso a servicios durante la residencia.

Por Redacción —
Se establece la expulsión inmediata para extranjeros condenados y se ajustan los criterios para acceder a servicios públicos, mediante un decreto oficial.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, informó este miércoles sobre una serie de reformas significativas en el régimen migratorio de Argentina. Estas disposiciones introducen controles más rigurosos para la entrada y permanencia de extranjeros, así como modificaciones en el acceso de inmigrantes a servicios estatales.
“Cualquier persona condenada que intente ingresar por la frontera será rechazada de inmediato por las autoridades migratorias”, afirmó Adorni. Añadió que quienes ingresen por pasos no autorizados serán sujetos a una expulsión sin demora.
El funcionario detalló también que todo extranjero condenado por un delito, sin importar su naturaleza, será deportado. Para acelerar este proceso, se acortarán los plazos de apelación que, hasta ahora, podían prolongarse durante años.
En cuanto al acceso a servicios públicos, señaló que los inmigrantes en situación irregular, así como los residentes temporarios y transitorios, deberán abonar por la atención en salud pública. Además, quienes ingresen al país estarán obligados a presentar un seguro médico que respalde esta capacidad económica.
Respecto a la educación superior, las universidades nacionales tendrán la potestad de cobrar por sus servicios a estudiantes extranjeros, respetando su autonomía institucional y si así lo deciden.
Por último, se reformará el criterio para acceder a la ciudadanía argentina: solo podrán obtenerla aquellos que hayan residido de forma continua en el país durante al menos dos años, sin abandonar el territorio en ese lapso.